De acuerdo con Telesur (2016), Mahatma Gandhi
nació en 1869 en Delhi, India y murió en 1948. Estudió leyes, paradójicamente
en Londres, capital inglesa, desde 1888, y regresó tres años después a su
tierra natal para ejercer como abogado. Fue un político, pensador y principal
impulsor del nacionalismo indio, el 1º de agosto de 1920 emprendió una
campaña de desobediencia civil que permitió la independencia de la India ante
el dominio británico. Una vez conseguida la independencia, el 14 de agosto de
1947, Gandhi trató de reformar la sociedad integrando a los más desposeídos y
desarrollando las zonas rurales; luchaba contra los conflictos religiosos que
siguieron a la independencia de la India y defendió a los musulmanes en
territorio hindú, razón por la que a los 78 años de edad, el 30 de enero de
1948, fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático integrista indio.
Uno de los
líderes más representativos del siglo XX fue Mahatma Gandhi; sin hacer uso de
la violencia, este “idealista práctico”, cómo él mismo se definió, logró
grandes cambios en su país, la India. La visión de Gandhi y su claridad para
alcanzar sus objetivos fueron clave para lograr liberar a la India, sin usar la
violencia.
Pienso que el
señor Mahatma Gandhi se distinguió por ser un excelente líder, ya que inculcaba grandes valores, entre los más sobresalientes la paz y la libertad. El no necesitó de
violencia para arreglar algún problema. Aún con su ausencia el motiva a las personas a luchar por sus derechos, el a sido
un claro ejemplo sobre lo que es ser un excelente líder.
Bibliografía: